maquillaje de ojos

5 comentarios
  Voy a daros unos minipasos y unos consejillos para completar lo que sabemos sobre las sombras.

  Vamos con los tipos.
  Tenemos por una parte las sombras típicas.Las tenemos en acabado mate o brillante. Las mates son mas naturales, seguras y fáciles de aplicar. A mi personalmente me encantan las brillantes, tanto metálicas o con destellos o purpurina, me encantan porque dan mucha luz.
  Tenemos por otra parte los pigmentos y las sombras minerales. Estas se aplican con un pincel y cubren zonas extensas, además que duran más a mi ver.
  También podemos encontrar la sombra cremosa que viene en tubo o frasquitos con aplicador de punta esponja. Al secarse el acabado es como el de los polvos.
  Podemos encontrar maquillaje de ojos en formato lápiz o jumbos. Estos concentran el color y pueden incluso servir de delineador.
  Por último, debemos acordarnos del maquillaje de ojos en cremas. Estas vienen en tarro o con aplicadores de esponja. Pese a ser de uso sencillo, dejan rastros y se corren con facilidad.
  Un consejillo "by khimma" es que no mezclemos sombras de tipo de polvo con las de tipo crema, no dan buen resultado juntas...( esto es a base de ensayo y error, tendré que aprender,¿no?jejejeje)

Para un resultado óptimo...
  Primero tenemos que preparar el párpado para obtener un buen resultado, para ello aplicar primero tenemos que preparar la zona con un corrector ligero o base y una capa de polvos translúcidos para controlar la grasa y fijar los colores.
  Como sabéis, yo uso el "too faced" de Sephora como pre-base y luego, para unificar todo el párpado, utilizo una sombra beige. Luego aplico ya lo colores que decidamos.


Consejos.

* Al usar varios colores, empieza siempre por los tonos más claros.

* Antes de aplicar sombra, sacude el pincel o sopla para eliminar el exceso de polvos.

* Difumina bien; nunca debe verse dónde empieza o acaba un color.

* Las sombras oscuras disimulan, las claras destacan.

* Ilumina las zonas del ojo que desees enfatizar. Pon un punto cerca del lagrimal para aumentar y dar brillo, y, si es necesario, un toquecillo bajo el arco superciliar para ensalzar las cejas.

* No destaques demasiado el arco superciliar; la mayoría de las veces la ausencia de color basta para iluminarlo.

¿Que tipo de sombras os gustan mas a vosotras?¿Algun truquito para compartir? 
Leer más

Ormonde Jayne

2 comentarios
 Hoy vengo a proponeros una review de imaginación, si , si, de imaginación porque voy a intentar describiros a lo que huele esta marca.
  No se si sabréis que esta marca es especifica en perfumes

  Ormonde Jayne tiene situada su tienda en Londres, pero disponen de una programa de envío de muestras para los que no podemos visitar su tienda in situ y queremos probar y conocer sus productos (básicamente porque comprar una colonia sin olerla es bastante raro y difícil).

  Como veis, yo tengo muestra de 3 de sus perfumes, os cuento un poco de que van estos 3 testers:

-Osmanthus: 
Flores blancas de Japón y China, con notas cítricas. Huele fresquita.

*Ingredientes:
  Tiene un comienzo de:    Pomello, davana (hierba dulce Egipto), pimiento morrón
   Corazón:
    Osmanthus absoluta, lirio de agua y sambac (jazmín indio)
   Base:
   Madera de cedro, ládano resina, almizcle y vetiver

-Sampaquita:
 Se traduce como "te prometo", aroma florar dulce que transmite pureza

*Ingredientes:
  Tiene un comienzo de:    Lichi, el aceite de hierba bergamota, y magnoliao
   Corazón:
    Sampaquita absoluta, fresia, muguet, rosas y lirios de agua
   Base:
   Almizcle, vetiver, musgo y semillas abelmosco


-Tolu: 
Aroma  florar oriental 

*Ingredientes:
  Tiene un comienzo de:    Baya de enebro, azahar y salvia
  Corazón:
    Orquídea, Rosa de Marruecos y muguet
  Base:
    Tolú, haba tonka, incienso de oro y ámbar

*os recuerdo que lo de las 3 clases es básicamente porque unas evaporan antes que otras *

  Bueno, os digo que por exótica gana la Tolú, en un día a día gana Sampaquita, por su frescura, y nada, si queréis saber algo mas sobre esta marca, visitar su pagina web, porque estas solo son 3 de sus 13 tipos de perfumes distintos.
  Sinceramente, me han gustado mucho, su aroma dura mucho y siempre tengo uno en mi bolso, por si un SOS, jejeje.
  También tenemos que resaltar el fantástico embase que se gasta, es súper elegante y sofisticado. No os perdáis su web: 
Leer más

Trucos para cejas

6 comentarios
En este post hablaremos de truquillos para cejas, para estar perfectas ^^


Diez errores comunes.

* No depilarlas.
* Afinar demasido los extremos.
* No peinar las cejas rebeldes.
* Dejar que se vean dispersa.
* Depilar demasiado debajo del arco.
* Depilar demasiado entre cejas.
* Darles forma poco naturales
* Darles forma de "renacuajo"; hace que los ojos parezcan estar juntos.
* Dejar clapas en el cuerpo de las cejas. (son como si fuera una especie de pielecilla que recubre la raíz del pelo)

- Dilatas los poros con un paño caliente para que sea más fácil extraer los pelillos. El mejor momento para depilarse es después de la ducha. Arranca siempre en la dirección del nacimiento.
*si os acordáis, os comenté que yo me las repasaba siempre después de la ducha para mantenerlas siempre bien.*
- Para que se vean naturales. No modifiques su forma; arranca sólo las cejas rebeldes o decolóralas con productos específicos para el vello facial.
- No las dejes demasiados cortas. Haz la prueba del lápiz: sostén un lápiz junto al lateral de la nariz. Aquí debería empezar la ceja. Luego hazlo pivotar, de modo que la parte inferior quede en el rabillo del ojo. Aquí debería terminar.
-Depilate alternando ambas cejas para asegurarte de que quedan igualadas. Pueden tardar 8 semanas en crecer. Cuidado: el exceso de depilación puede causar una pérdida irreparable, así que asegurate que te quedan bien.
Lo que más favorece.

* Para suavizar los rasgos de una cara cuadrada, arquea las cejas sobre las pupilas.
*En caras ovaladas, enfatiza los ojos alzando ligeramente las cejas en los extremos.
*Manten las cejas horizontales para desviar la atención de una cara rectangular.
*En caras redondas, mantén las cejas cuidadas, cortas y despejadas.

¿Que os han parecido estos truquillos?¿Que truquillos tenéis vosotras?
Leer más

Cejas

3 comentarios
 En este post vamos hablar de las cejas.
 Unas cejas bien cepilladas enmarcan la cara, iluminan los ojos y rejuvenencen. Si están despeinadas, lo estropean todo. Cuidar las cejas puede parece difícil a primera vista pero aquí van algunos consejillos:

 Hazte con los útiles precisos. Necesitarás un buen juego de pinces, un pincel de cejas, un lápiz de ojos blanco o claro y un espejo bien iluminado. Para evitar el dolor al depilarte, frota las cejas con un cubito de hielo o ponte con un algodón un poco de crema anestésica.

Dales formas. Lo más importante de unas cejas bonitas es el arco. La parte más alta debe quedarse sobre el extremo exterior del iris.

Planifica. Peina las cejas hacia arriba y dibuja la línea del arco con un lápiz blanco, desde la nariz hasta las sienes. Arranca los pelos que monten sobre la línea para dar un aspecto más natural.

No corras. No arranques más cejas de la cuenta. Tensa la piel y arráncalas una por una en la dirección del nacimiento. Detente cuando no queden pelos debajo de la línea blanca.



Lo esencial.

* Lo primero es un buen par de pinzas oblicuas y bien afiladas con las que puedas arrancar hasta los pelos mas cortos y finos.
* Doma las cejas díscolas con gel para cejas. El aplicador, parecido al del rimel, lo distribuye de forma regular.
Cejas díscolas
* Un lápiz de cejas más claro que tu tono de pelo. Aplicalo a trazos cortos, y no con una única linea, para lograr un efecto más suave y natural.

* Las cejas claras e indefinidas pueden resaltarse con unos polvos algo más claros que el cabello, a menos que seas muy rubia. Aplica contorno a trazos cortos siguiendo el arco superciliar para que quede natural.

En el próximo post hablamos sobre los trucos para cejas, no os lo perdais!
Leer más
Entrada siguienteEntradas más recientes Entrada previaEntradas antiguas Inicio
BLOGGER TEMPLATE BY pipdig